Cocido de garbanzos

Por -

Ingredientes

  • 500 gr de garbanzos secos
  • 400 gr de carne (ternera, pollo o cerdo)
  • Un hueso de canilla
  • 2 patatas
  • 1 rama de apio
  • 100 gr de arroz
  • Un puñado de habichuelas verdes
  • Agua
  • -Opcional:
  • Un trozo de tocino
  • Media morcilla
  • Un trozo de chorizo

Durante muchos años, el cocido de garbanzos con arroz y patatas, ha sido uno de los platos más comunes en la mesa de numerosas familias. Éste, es un plato muy equilibrado nutricionalmente.

Además, ahora que entra el frío, no hay nada más apetecible que llegar a casa al medio día y tomarse, para entrar en calor, un buen plato de cocido de garbanzos.

Procedimiento

Con el fin de obtener un sabor óptimo, se recomienda utilizar garbanzos secos, en lugar de los rápidos garbanzos cocidos en bote.

  1. Poner en remojo los garbanzos durante toda una noche.
  2. A la mañana siguiente, escurrir el agua de los garbanzos.
  3. En una olla, incorporar la carne y el hueso de canilla, añadir agua hasta cubrir ambos ingredientes, mantener al fuego.
  4. A medida que el agua se vaya calentando, la carne soltará una «espuma», retirar con la ayuda de una espumadera.cocido de garbanzos con chorizo
  5. Una vez hayamos retirado toda la espuma y ya no siga saliendo más, incorporar los garbanzos y el apio (limpio) a la olla. Salpimentar.
  6. Opcional: añadir unos gajos de patata y/o el tocino.
  7. Dejar hervir durante 20 minutos si se trata de una olla exprés o rápida, si por el contrario, escogéis una olla convencional, deberán cocer durante 60-90 minutos.
  8. Limpiar las habichuelas verdes bajo el grifo, a continuación, eliminarle los «hilitos» laterales y trocearlas.
  9. Pasado el tiempo de cocción de los garbanzos, abrir la olla y añadir las habichuelas verdes y el arroz.
  10. Opcional: añadir un trozo de morcilla y otro de chorizo.
  11. Volver a tapar y cocer 10 minutos más en olla a presión o 20 minutos en olla convencional.
  12. ¡Listo!, disfruten de éste cocido de garbanzos casero.

Para servirlo pueden hacerlo tal como se hace con el cocido madrileño, la carne por un lado, los garbanzos por otro y el caldo a parte, o todo junto.

Opcional: Acompañar con una guindilla y un trozo de cebolla fresca.

¿Te ha gustado ésta receta?, compártela con tus amigos a través de las redes sociales, justo aquí abajo. 🙂



Soy "Granaína", dietista de profesión y compradora compulsiva de todo tipo de utensilios de cocina. Siempre me ha interesado la gastronomía, en especial la repostería y por ello hice un curso, a partir de ahí, esa afición se fue convirtiendo en pasión y creé mi página web, en la cual voy recopilando mis recetas preferidas. "No hay amor más sincero que el amor a la comida" 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Centro de preferencias de privacidad

Google Analytics

utilizamos Google Analytics para analizar el uso de nuestros usuarios. Google Analytics está actualmente en todos los sitios bajo el dominio www.revistacocina.com. Google Analytics nos proporciona datos agregados para ayudarnos a estudiar el comportamiento de nuestros usuarios. En última instancia, Google, como un tercero, controla la información recopilada a través de Google Analytics y debe comprobar y sentirse cómodo con sus prácticas de privacidad antes de utilizar nuestro sitio. Puede revisar información sobre las prácticas de privacidad de Google con respecto a Google Analytics en https://support.google.com/analytics/answer/6004245

_ga, _gid, _gat

Double Click (Google)

Mostrar publicidad personalizada según los hábitos de navegación

DSID, IDE
DSID, IDE